top of page
Esta página web se diseñó con la plataforma
.com
. Crea tu página web hoy.
Comienza ya
SOMOS
PRODUCIMOS
CURSOS
REPOSITORIO
MANIFESTAMOS
CONVOCAMOS
More
Use tab to navigate through the menu items.
2022 - SEMINARIO INTERNACIONAL: CIUDADES POSTDESBORDE
Cambios, continuidades y utopías en la producción del espacio urbano peruano más allá del desborde popular
2021 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE BARRIOS POPULARES
Miradas críticas a los 60 años de la Ley Orgánica de Barriadas
CONURB - PUCP
Reproducir video
Reproducir video
01:48:40
Informalidad Urbana en relación a la vivienda.
Gustavo Riofrio
Reproducir video
Reproducir video
01:40:13
Densificación de Barrios Populares
Lineamientos para una propuesta de vivienda social en la microzona de Jose Carlos Mariategui Coordinador: Arq. Juan Carlos Calizaya - Cenca
Reproducir video
Reproducir video
02:13:01
II COLOQUIO Mesa Preliminar
II Coloquio de Estudiantes de Arquitectura y Urbanismo Fuente: https://www.facebook.com/cefau.pucp/videos/3094007167369867/
Reproducir video
Reproducir video
04:10:00
Arquitectura Comunitaria Arquitectura Social
Vivienda Social en Lima. La ciudad de las laderas. (o derecho a la ciudad) Por el Coordinador de CONURB, el Dr. Arq. Luis Rodriguez Rivero.
Reproducir video
Reproducir video
18:44
Rising Inequalities & the Need for Sustained Solidarity
Reproducir video
Reproducir video
01:33:13
Lanzamiento Oficial Ciudad+
El tema de la informalidad esta mirado desde una óptica demasiado legalista por el M.Arq. Luis Rodriguez Rivero.
Reproducir video
Reproducir video
01:40:13
Lineamientos para una propuesta de vivienda social en la microzona de Jose Carlos Mariategui.
Coordinador: Juan Carlos Calizaya, Cenca – Instituto de Desarrollo Urbano
Reproducir video
Reproducir video
01:41:12
Evento de presentación Propiedad enfoque urbanístico y registral.
Participa el Dr. Ivan Ortiz Sanchez, miembro de CONURB.
Reproducir video
Reproducir video
53:16
La Comisión Técnica y los revisores Urbanos conforme a la Ley 27444
Participa el Dr. Ivan Ortiz Sanchez, miembro de CONURB.
Reproducir video
Reproducir video
01:18:52
Urban impacts of COVID-19 and imagining the aftermath.
Participa Belén Desmaison, miembro de CONURB Fuente: https://www.facebook.com/dpuucl/videos/220900262472534/
Reproducir video
Reproducir video
56:27
LUDANTIA 17
Ludantia: I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud. Miembro de Conurb, Javier Vera. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=iGswifi-YqM&t=5s
Reproducir video
Reproducir video
38:59
Conversaciones ANIDAR
Entrevista de ARQA con un miembro de CONURB Javier Vera Cubas. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=JlwiM2t38cI&t=2s
Reproducir video
Reproducir video
01:26:41
"Diálogos de cátedra" organizado por el Centro Federado Arquitectura y Urbanismo PUCP.
En esta oportunidad 𝗟𝘂𝗰í𝗮 𝗡𝗼𝗴𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗸𝗹𝗶𝗻 𝗩𝗲𝗹𝗮𝗿𝗱𝗲, quienes brindarán a estudiantes y público en general mayores detalles sobre su ejercicio como arquitectos y docentes. Miembros de Conurb. Fuente: https://www.facebook.com/cefau.pucp/videos/3094007167369867/
Reproducir video
Reproducir video
01:32:40
Planificación territorial y cultural.
Tercera sesión del Webinar Internacional de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente PUCP. Tema: Planificación territorial y cultural. #LLCCHH #Geografía #PUCP #MedioAmbiente #Cultura #Territorios. Donde participó #Jose Carlos Miembro de Conurb.
Reproducir video
Reproducir video
02:06:13
5º Conversatorio: LA GESTIÓN DE TERRITORIOS Y CIUDADES AMAZÓNICAS EN LA MIRA. MACRO REGIÓN ORIENTE
Fueron invitados a esta la 5° edición de ACA “La Gestión de Territorios y Ciudades Amazónicas en la Mira. Macro Región Oriente”, en donde se continua la línea de discusión sobre el repensar de la planificación urbana en nuestro país, frente al contexto de la pandemia. En esta oportunidad se tuvieron como invitados a reconocidos profesionales de distintas disciplinas de la Macroregión Oriente para discutir sus perspectivas y enfoques sobre este tema. Entre los invitados fueron: Karina Rengifo (Holística Arquitectura Integral, San Martín), Moises Porrás (Wakán, Loreto), Gabriela Vildósola (Acosta Vildósola Arquitectos, Loreto), Luis Quiroz (Aurea Arquitectura y Urbanismo, San Martín), Milagros Meneses (Programa Trabaja Perú – Unidad Zonal Amazonas, Amazonas) y Kerry Marcelo Lopez (ONAMIAP – Junín). Como moderadora de este conversatorio se tuvo a Belén Desmaison, miembro de CONURB (PUCP).
Reproducir video
Reproducir video
01:49:43
ARQUITECTURA Pos-Traumática
Lima siglo XXI Arq. Luis Rodriguez Rivero
Reproducir video
Reproducir video
04:47
ARQUITECTURA PFC PPP
Periferia y pensamiento periférico.
Reproducir video
Reproducir video
21:12
Housing in Lima 1930 to the present
The best social housing architecture in Peru from 1930 to 1990. After the change from 1991 to present.
Reproducir video
Reproducir video
02:16:24
CIUDADES POST PANDEMIA 4° Ciudades post pandemia Limapolis 2020
Reproducir video
Reproducir video
02:04:00
CIUDADES POST PANDEMIA 3° Ciudades post-pandemia - CICLO CIUDADES POST PANDEMIA
Servicios esenciales e infraestructuras & nuevas necesidades para ciudades post pandemia.
Reproducir video
Reproducir video
02:01:37
CIUDADES POST PANDEMIA 2° Ciudades post pandemia: "Repensando la vivienda y el espacio."
Reproducir video
Reproducir video
02:08:02
CIUDADES POST PANDEMIA 1º LIMAPOLIS 2020 Desigualdad urbana en tiempos de pandemia
Reproducir video
Reproducir video
02:18:14
4º conversatorio "La planificación urbana en la mira. Macroregión Norte".
Ciclo de conversatorios referidos al repensar de la planificación urbana en nuestro país después de la pandemia, presentamos, la 4° edición de ACA “LA PLANIFICACIÓN URBANA EN LA MIRA. MACROREGIÓN NORTE”. Se tuvo como invitados a reconocidos profesionales de distintas disciplinas de la Macroregión Norte para discutir sus perspectivas y enfoques sobre este tema y dar aportes al pronunciamiento: “Hacia una nueva normalidad con menos desigualdad urbana”. Entre los invitados estuvieron: Carlos Palomino (ADN Arquitectos – Chiclayo), Melissa Torres (Peatón CIX – Chiclayo), Pierre Gutiérrez (Teniente alcalde – Piura) , Roberto Rojas (Decano CAP – Cajamarca), Rosa María Benites (Gestora Cultural y docente – Trujillo) y Julio Céspedes (Consultor CUNARC – Cajamarca). Como moderadora de este conversatorio se tuvo a Lucia Nogales, miembro de CONURB (PUCP).
Reproducir video
Reproducir video
02:19:28
3º Conversatorio "La planificación urbana en la mira. Macroregión Centro" .
La 3º edición del ciclo de conversatorios LA PLANIFICACIÓN URBANA EN LA MIRA, se centró en dos de las ciudades más representativas de la MACROREGIÓN CENTRO: Huancayo y Ayacucho. El panel, intergeneracional y multidisciplinar, discutió las diferentes visiones de ciudad y los distintos modos de afrontar los retos del desarrollo urbano en las particularidades de su territorio, desde una perspectiva profesional y ciudadana. Por otro lado, brindó aportes locales y regionales al pronunciamiento “Por una nueva normalidad con menos desigualdades urbanas”, con el objetivo de convertirlo en un documento de alcance nacional. Los invitados fueron: Por Huancayo: Orlando Sánchez (Taller Once de Arquitectura), José Luis Hinostroza (docente e investigador UNCP) y Fernando Poma (Del Lugar Arquitectura); y por Ayacucho: Ciro Farfán (Sub-gerente del Centro Histórico), Nadia Mendoza (Gestora cultural de la Municipalidad provincial) y Maria Ñope (responsable del proyecto Urban Andes). El diálogo será moderado por Javier Vera, miembro de CONURB-PUCP.
Reproducir video
Reproducir video
01:59:49
2° Conversatorio ACA "La planificación urbana en la mira. Macroregión del Sur"
Como se ha venido analizando en diversos foros, la pandemia ha constituido un catalizador de la desigualdad urbana. Como consecuencia, muchos miradas han volteado hacia la planificación urbana, no sólo en la búsqueda de respuestas hacia el futuro sino también para preguntarse qué debe cambiarse en ella para disminuir las brechas entre las áreas pobres y ricas de la ciudad. Frente a ello, se presentó el conversatorio, en el que se invitaron a expertos y profesionales de las ciudades de la Macroregión Sur del Perú a compartir sus preocupaciones y analizar los principales problemas y salidas a una crisis que debería cambiar el sentido de lo urbano en los próximos años. Entre los arquitectos urbanistas fueron invitados: 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗭𝗲𝗯𝗮𝗹𝗹𝗼𝘀 (UCSP-Arequipa), 𝗙𝗿𝗲𝗱𝘆 𝗥𝗼𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗩𝗶𝘇𝗰𝗮𝗿𝗿𝗮 (Consultor MVSC-Cusco), 𝗣𝗲𝗿𝗰𝘆 𝗔𝗿𝗿𝗼𝘆𝗼 (Puno), 𝗬𝗲𝗺𝗶𝗿𝗮 𝗩𝗮𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 (Urban Lab-Puno), 𝗭𝘂𝗹𝗲𝗺𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗼 (UNSAAC-Cusco), 𝗖𝗲𝘀𝗮𝗿 𝗦𝗶𝗺𝗯𝗼𝗿𝘁𝗵 (Consultor-Arequipa), y como moderador del conversatorio fue 𝗗𝗮𝗻𝗶𝗲𝗹 𝗥𝗮𝗺𝗶𝗿𝗲𝘇 𝗖𝗼𝗿𝘇𝗼 (CONURB-PUCP).
Reproducir video
Reproducir video
01:35:21
1er Conversatorio: "El futuro de Lima en el centro de la discusión".
"Plan metropolitano de Lima. Entre lo urgente y lo emergente" Hoy, 6 años después, cuando la comuna limeña vuelve a abordar la tarea de elaborar su Plan Metropolitano se busca discutir sobre este nuevo proceso de planificación, la relación al PLAM 2035 y los persistentes problemas de la capital en una conversación en la cual tuvo como participantes a reconocidos especialistas urbanos locales: Jose García Calderón (Plan 2040 MML), Tamara Alva Ortegui (MVCS), Anna Zuccheti (Periferia) y Shariff Kahatt (PUCP) . Evento fué moderado por Luis Rodriguez Rivero, coordinador de CONURB.
bottom of page